cotidianidades

blog, variados sobre: salud y reflexiones de temas cotidianos

jueves, 26 de noviembre de 2020

VIOLENCIA DE GENERO 2020

 

 La Organizacion de Naciones Unidas (ONU), declaro la violencia de genero pandemia mundial, cada cinco minutos muere una mujer a manos de su pareja o expareja. El 30% de la poblacion global reconoce haber sufrido algun tipo de acoso laboral, callejero o domestico, esta lacra no se ha podido frenar  a pesar de los avances de igualdad y paridad entre hombres y mujeres. Hay tres maneras de ejercerla fisica, psicologica y verbal, el objetivo del agresor es anular el outoestima de la femina para que esta dependa emocionalmente de el y ademas se sienta responsable cuando el la golpee por no cumplir con sus deseos.     

He aqui algunos datos alarmantes.    


A pesar de que en Venezuela, no existen datos estadisticos sobre este mal el ministerio del Poder Popular Para la Muejer en 2019 contabilizo 120 feminicidios por parte de parejas y exparejas  o durante la realizacion de hechos violentos. Segun informacion del diario Sol De margarita.

 

 Aumentan estadísticas de violencia de género en Nueva Esparta durante la pandemia  


La violencia de género no ha cesado en el estado Nueva Esparta durante los primeros seis meses de la pandemia por la Covid-19, y por el contrario, se han incrementado exponencialmente las estadísticas en los once municipios que conforman la geografía insular.

Jeusis Ordaz, presidente del Instituto Neoespartano de la Mujer, dependiente del Ejecutivo regional, aseguró que la situación es alarmante en el seno de esa institución que se ocupa de atender casos de violencia doméstica.

Indicó que las mujeres se ven obligadas a permanecer en sus casas al lado de los “maltratadores”, por miedo al contagio con el nuevo coronavirus en otros sitios a los que puedan acudir para evitar la violencia doméstica.

Aun cuando no dispone de estadística precisas, Ordaz aseguró que durante los últimos seis meses, las cifras se han incrementado de forma alarmante y nada parece indicar que puedan bajar o detenerse, ya que se han sumado nuevos problemas como la falta de gasolina que impide a mujeres ya decididas, a movilizarse hacia organismos como el Ministerio Público, policías y prefecturas.

La presidente de Inemujer exhortó a las personas que son víctimas de la violencia de género, a romper el silencio y denunciar ante los organismos e incluso ante ese organismo a través de la redes sociales oficiales @INEMUJER.

Puso a disposición un equipo de abogados y psicólogos para atender los casos y gestionar la aplicación de sanciones contra los victimarios.

De acuerdo con estadísticas extraoficiales, cercanas a las del Ministerio Público, indican que en tiempos normales reciben de 2.400 a 2.500 denuncias relacionadas con violencia de género anualmente.

Especialistas afirman que las cifras son mucho más elevadas, tomando en cuenta los que integran la cifra oculta, que no se conoce públicamente, por lo que calculan que por cada mujer que denuncia, existen cinco que prefieren callar, exponiéndose hasta el caso extremo del homicidio por parte de la pareja.    


Estados Unidos.     


En  Estados Unidos ( EE.UU), al a*o mueren 1500 mujeres la mitad de ellas a balazos dado que la violencia de genero es mas letal si el agresor posee un arma de fuego, debido a que en la Nacion Norteamericana portar un arma es legal.   

 

Espa*a.   

 

En lo que va de a*o han perdido la vida 41 mujeres victimas de la violencia de genero en Espa*a,  1074 desde que se tiene registro en 2003, segun una macroencuesta solo el 30% se atreven a denunciar el 016 ( Telefono de ayuda) recibe  200 llamadas diarias. Son 13   menos que en octubre de 2019 una de cada 2 reconoce haber sido acosada  35%  no habian denunciado ubicado la cifras en 83% las llamadas al 016 se incrementaron 41,59% y la solicitud de hogares de acogida un 59%.         


Mas de la mitad, de las mujeres espa*olas dice haber sufrido acoso en su entorno pero es tan sutil que pasa desapercibido


Mexico 


En 2019, en Mexico fallecieron 3000 feminas 10 mueren diario y secuestran a tes por dia   


Fuentes: Resumen radiofonico, VTV, Sol de Margarita y Telediario TVE.   


 Escrito Por: Isabel Reyes de Iglesias.    



Cuba: Violencia de género, conocer para no revictimizar | Ameco Press



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario