Cada 15 de septiembre se celebra el Día Internacional del Reggaetón, que sirve para rememorar cómo nació este género en los barrios y residenciales públicos de Puerto Rico, específicamente en los hogares de Rubén DJ, DJ Playero y DJ Negro, quienes usaban pistas del “dancehall”.
Es un genero musical, seguido por millones de personas en todo el mundo. Pero casi siempre las letras que lo componen tienen connotaciones machistas pues se nombra la figura de la mujer como objeto sexual es decir alguien con la cual solo se puede pasar un buen rato en la intimidad. En fiestas infantiles son el plato fuerte.
Países, como Cuba han prohibido la difusión de este genero en voces como la de el cantante Colombiano maluma. El reggaeton también se usa como bandera de protesta en exponentes como Rene de calle 13 y Vico C.
Desde el 2007 se celebra este día recordando como inicio uno de los géneros de mayor crecimiento en Latinoamericana.
Fuente: Milangela Natalie Pérez Navarro.
Republicado Por: Isabel Reyes de Iglesias.
1Isabel Reyes de Iglesias
1 comentario
Me importa
Comentar
Compartir
No hay comentarios.:
Publicar un comentario