Es una efeméride que se
celebra en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay,
Ecuador, Bolivia y Venezuela y en algunos otros lugares del mundo el 17 de
mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet
Society, respectivamente. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005.
Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en
Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de
mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información,1 por lo que se movió
el denominado Día de Internet a dicha fecha.
Objetivos
generales.
Pretende dar a conocer
las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de
vida de los pueblos y de sus ciudadanos. Dándoles un poco más de entendimiento
sobre la tecnología y sus funciones.
Participación
Todo el mundo está
invitado a participar en el Día de Internet. Hay diversas formas de participar
y contribuir. En muchas ciudades se realizan eventos que conmemoran dicho día,
organizados por empresas, administraciones y organizaciones de cualquier tipo y
tamaño, que deben cumplir las siguientes condiciones:
Que acerque la Sociedad
de la Información a los no conectados o discapacitados.
Que su realización
principal suceda el 17 de mayo.
Que se dé a conocer en
www.diadeinternet.org.
También se llevan a cabo
declaraciones a las que se puede suscribir como persona física o colectivo y se
hace entrega de los premios del Día de Internet, cuya finalidad es reconocer el
esfuerzo de personas e instituciones para incorporar a los ciudadanos a la
Sociedad de la Información, fomentar la accesibilidad en la red, estimular la
participación abierta de personas e instituciones y contribuir a la difusión de
la efeméride.
Antecedentes
Esta celebración tiene
su primer antecedente en la celebración del Día Mundial de las
Telecomunicaciones una efeméride centrada en esta profesión y sus
profesionales, posteriormente en la década de los 90 en Estados Unidos
celebraron el “Internet Day” con el objetivo concreto de dedicar una jornada
festiva a cablear las escuelas y dejó de celebrarse en el momento en que se
solucionó este problema.
A mediados de los años
90 surge en Francia La fête de l’internet, acontecimiento que se sigue
celebrando anualmente a mediados de marzo de cada año y centrado en los países
francófonos
La Unión Europea
instauró en el año 2004 el Safer Internet Day con el objetivo de dar a conocer cómo
hacer una Internet más segura y confiable. Esta acción apoyada por varios
países de la UE repitió su realización en el año 2005.
La iniciativa del Día
de Internet surge, en España, en el año 2004, a partir de una propuesta de la
Asociación de Usuarios de Internet, a la que se suman diferentes
organizaciones, teniendo su primera celebración del Día de Internet de 2005 el
25 de octubre de este año con notable éxito de participación.
Tras la declaración de
Túnez, la organización del Día de Internet ha fijado como fecha para su
realización el 17 de mayo y va a contribuir dentro de sus posibilidades a que
esta iniciativa se desarrolle en todos los países del mundo.
Fuente:
Wikipedia.
Republicado
Por: Isabel Reyes de Iglesias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario